Percepción visual
La percepción visual es la capacidad de interpretar, analizar y dar significado a lo que vemos. A veces, estas áreas no están bien desarrolladas, de manera que el niño no puede interpretar correctamente lo que ve. Esta habilidad es crucial para la lectura y la escritura.
Las habilidades perceptivas se pueden clasificar en:
Discriminación visual: capacidad de diferenciar las características de un objeto que se parecen mucho. En la lectura, ayuda al niño a diferenciar letras y / o palabras que se parecen mucho.
- Memoria visual: habilidad para recordar de forma inmediata las características de un objeto dado. Esto ayuda a los niños a recordar lo que acaban de leer. Los niños con baja memoria visual fallan mucho en comprensión. A veces, leen en voz alta para poder ayudarse de la memoria auditiva. Otras, copian lo que leen para recordar.
- Relación visual en el espacio: habilidad para distinguir diferencias entre objetos similares que se diferencian en la inversión de alguna característica. Esta habilidad ayuda a distinguir una p de una q y a solucionar habilidades conceptuales en matemáticas.
- Constancia de formas: habilidad mental para manipular formas y visualizar los resultados. Esto ayuda a los niños a distinguir tamaños, formas y orientación.
- Memoria visual secuencial: habilidad para recordar formas o caracteres en el orden correcto. Es una habilidad que ayuda a deletrear. Cuando esta habilidad está disminuida, los afectados se saltan letras o ponen de más cuando escriben. Normalmente, subvocalizan al mismo tiempo que escriben.
- Figura fondo: habilidad en percibir y localizar una forma o un objeto cuando se están dando varios estímulos visuales. Cuando esta habilidad falla los niños se pierden en la lectura, lo que afecta mucho a la concentración y atención.
- Cierre visual: habilidad para visualizar un todo cuando se da una información incompleta. Esto ayuda al niño a entender mejor lo que lee. Sus ojos no necesitan ver cada letra o cada palabra para reconocerla rápidamente. Los niños que tienen esta habilidad alterada tienen dificultades en completar los pensamientos. Pueden confundir objetos o palabras similares.
Los síntomas que se pueden encontrar en un niño con problemas de percepción son los siguientes:
- confusión de letras o palabras similares
- cometer errores o ser muy lento en copiar de la pizarra al cuaderno
- escritura sucia o mal espaciada
- cometer faltas de ortografía
- invertir letras, números o palabras
- uso excesivo de la goma de borrar
- no recuerda lo que lee
- falta de atención
dificultad en completar la tarea a tiempo
Integración visuomanual. Coordinación ojo/mano
A veces, las funciones propiamente visuales son correctas y lo que falla es la correcta relación entre el ojo y la mano. La coordinación ojo-mano se desarrolla en actividades donde se utiliza de manera simultánea ojos y manos. La mala caligrafía y dificultad en deportes son las consecuencias más significativas de este tipo de desorden.
Signos que indican posibles problemas de coordinación ojo-mano:
- mala escritura y caligrafía
- escribe con desorden y desalineado, se salen de la línea al pintar
- mala orientación en el papel al colocar números, palabras y dibujos
- confunde izquierda y derecha
- los movimientos no son precisos porque no usa la visión
- sigue la lectura con el dedo
- palpa los objetos
- dificultad en apuntar (deportes)
- dificultad al jugar con juegos que consisten en encajar piezas