Terapia breve estratégica
La terapia breve estratégica es un método muy eficaz para el tratamiento de patologías invalidantes y para la resolución de problemas humanos, tanto desde el punto de vista del bienestar personal como desde las relaciones con los otros. Es un modelo que resuelve problemas muy complicados con soluciones aparentemente muy simples.
Se basa en la fusión e integración de las corrientes sistémicas y estratégicas y en modelos de resolución de conflictos. Para definir el objetivo de la terapia breve estratégica se puede utilizar la frase del sabio. Karl Popper:
"La vida es un continuo resolver problemas."
La terapia breve estratégica tiene objetivos pragmáticos que se consiguen a través de la consciencia operativa, es decir, del desarrollo de nuestras habilidades y competencias dirigidas a una mayor funcionalidad para conseguir el cambio deseado en la situación problemática.
Tratamiento estratégico
El terapeuta breve estratégico prescribe al paciente unas tareas que éste tiene que llevar a cabo en los días siguientes hasta la próxima sesión. Las tareas tienen como objetivo eliminar los síntomas.
Se la denomina terapia breve puesto que se planifica 10 sesiones para resolver el problema. Acabadas las 10 sesiones en las cuales hay resultados pero todavía no se ha resuelto el problema se pueden alargar hasta 20. En el supuesto de que no haya resultados se para el tratamiento. En la mayoría de los casos con 10 sesiones se resuelve el problema.
Problemas que se trata con la terapia breve estratégicaTrastornos de ansiedad, ataque de pánico, fobias
- Obsesiones, trastornos obsesivos compulsivos
- Depresiones
- Problemas con niños y adolescentes
- Problemas de pareja
- Problemas de relaciones con los otros
PNL- Programación Neurolingüística
La PNL estudia como organizamos mentalmente nuestras experiencias sensoriales, como las expresamos lingüísticamente y como nos influyen. También estudia como utilizar determinadas técnicas y procedimientos para cambiar determinadas conductas y/o sentimientos y mejorar la comunicación personal.
Programación: Para la PNL programar es organizar los componentes de un proceso para obtener un resultado determinado. Busca como se estructura nuestro pensamiento para poderlo reprogramar de manera más funcional.
Neuro: La PNL entiende que toda experiencia es el resultado de procesar neurológicamente percepciones, es decir representaciones, internas y externas mediante los 5 sentidos: visual, auditivo, cinestésico (sensaciones), gustativo y olfativo.
Lingüístico: Para la PNL estos procesos neurológicos se pueden codificar con palabras. Y las palabras crean realidad.
El significado de cualquier suceso depende de cómo lo encuadramos o la perspectiva desde el cual lo observamos. Cuando la perspectiva cambia, también cambia el significado. Y cuando cambia el significado también cambian las emociones y las conductas asociadas al suceso.
EFT- Emotional Freedom Techniques
La EFT es un método de liberación emocional clasificado como técnica psicológica energética. Cuando las personas no nos sentimos bien psicológicamente, hay emociones perturbadoras o dolorosas que nos dominan y no sabemos gestionar. La EFT considera que un malestar emocional nos provoca un bloqueo en el sistema energético. Mediante esta técnica se desbloquea el sistema energético recuperando nuestro equilibrio emocional. El método consiste al estimular una serie de puntos de la cara y del cuerpo con golpecitos al mismo tiempo que activamos, mediante una frase o pensamiento, el asunto que nos provoca la emoción perturbadora que queremos liberar. Con la técnica de la EFT se ayuda a cambiar y superar emociones negativas, creencias limitadoras, miedos y sensaciones de malestar.
Emociones
Daniel Goleman a su libro sobre la inteligencia emocional pone de manifiesto la importancia de saber gestionar nuestras emociones para conseguir el éxito a la vida. La inteligencia emocional ha demostrado tener un papel fundamental en el rendimiento académico, laboral y deportivo y en el desarrollo de las competencias básicas que aumentan el bienestar psicológico y es un factor de protección del desarrollo de trastornos mentales y físicos.
Cuando sentimos rabia u odio hacia una persona o hacia una situación nuestras conductas no acostumbran a ser muy resolutivas, estamos más motivados para vengarnos que no para resolver el problema. Cuando nos liberamos de la rabia empezamos a ver soluciones al problema, y además, aumentamos nuestra sensación de bienestar.
Cuando la emoción que nos domina es el miedo, a menudo dejamos de hacer muchas cosas renunciando a grandes oportunidades que nos brinda la vida. Como dice la frase de Pessora:
"Me duelen las heridas de la batallas que nunca libre."
Fobias y estrés postraumático
La EFT resulta muy útil para trabajar el estrés postraumático, fobias, miedos de los niños… como demostró el Psicólogo Steve Wells a la Curtin University de Australia en 1999 en un trabajo sobre fobias específicas. Mostró que en sesiones de ½ hora de EFT obtenía mejores resultados que con otras técnicas más clásicas y que con 30 minutos de sesión se conseguía resultados importantes y que perduraban en el tiempo con revisiones a los 6 y 9 meses.
Más información en: www.eftmx.com/articulos/wellsphobias-sp.html
Creencias limitadoras
Todos tenemos creencias sobre nosotros mismos, sobre los otros y sobre nuestro entorno que son el motor de la manera de actuar. Estas creencias se empezaron a instaurar cuando éramos pequeños y se continúan manteniendo o/y modificando. La mayoría de estas creencias son facilitadoras puesto que nos permiten vivir y obtener éxitos en nuestro día a día. Pero tenemos creencias limitadoras, las creencias limitadoras son las que nos impiden conseguir nuestros propósitos u objetivos. Con la EFT se pueden cambiar las creencias limitadoras en facilitadores y conseguir el bienestar.
“Tanto si crees que puedes cómo si crees que no puedes tienes razón.” Henry Ford
Beneficios de EFTCon la EFT se trabaja conductas inadecuadas o pocos útiles que deseamos cambiar.
- Reduce el estrés proporcionando estados de relajación.
- Aumenta las capacidades para superar retos de la vida.
- Mejora las funciones cognitivas y aumenta la capacidad de aprendizaje.
- Libera problemas emocionales no resueltos.
Cognitiva-Conductual
La psicología cognitiva se basa procesos mentales, como piensa la gente, como percibe, como recuerda y cómo aprende. Nuestros pensamientos son la base de nuestras emociones y conductas. No son los hechos los que nos crean malestar, sino la interpretación que hacemos de los mismos, es decir nuestros pensamientos, actitudes y creencias de lo que nos pasa. Por lo tanto si intervenimos en los esquemas cognitivos o de creencias reduciremos nuestro sufrimiento. Por lo tanto el objetivo de la terapia es ayudar a la persona a encontrar nuevos pensamientos que le sean útiles para conseguir sus objetivos.
Durante la terapia se plantean una serie de preguntas que hacen reflexionar a la persona sobre sus pensamientos y a ponerlos en entredicho, cuestionando su utilidad.